- DEFINICIÓN:
La menopausia consiste en un momento del ciclo de vida de la mujer en el que cesa la menstruación. En la mayoría de los casos es un cambio corporal natural que ocurre entre los 45 y 55 años de edad.
Normalmente el cese de la menstruación se produce de forma progresiva pero puede haber casos en los que se produzca de forma súbita. Se considera que la menopausia se ha completado cuando la mujer no ha tenido menstruaciones durante un período de 1 año. A partir de este momento se habla de posmenopausia.
- CAUSAS:
Durante la menopausia, los ovarios de la mujer dejan de liberar óvulos. El cuerpo produce menores niveles de hormonas femeninas (estrógeno y progesterona); estos niveles disminuidos serán los causantes de la sintomatología de la menopausia.
Se denomina menopausia quirúrgica cuando la mujer ha sido sometida a cirugía que ocasione una disminución de estrógenos, por ejemplo, tras la extirpación de ambos ovarios.
La administración de fármacos para quimioterapia u hormonoterapia para el tratamiento de cáncer de mama puede ser otro de los factores causales de menopausia.
- SINTOMATOLOGÍA:
Los síntomas son variables de una mujer a otra y se pueden prolongar durante períodos de hasta 5 o más años. En el caso de la menopausia quirúrgica los síntomas pueden ser más intensos y empezar de forma más repentina.
Los síntomas más frecuentes son:
- Períodos menstruales irregulares y menos frecuentes hasta el cese completo.
- Pulso cardíaco acelerado.
- Sofocos.
- Sudoración nocturna.
- Insomnio.
Otros síntomas pueden incluir:
- Disminución del apetito sexual.
- Dolor de cabeza.
- Cambios de ánimo (irritabilidad, depresión, ansiedad).
- Incontinencia urinaria leve.
- Sequedad vaginal y relaciones sexuales dolorosas.
- Infecciones vaginales.
- Dolores articulares.
- Palpitaciones.
- PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.
- Analítica de sangre y orina para determinar cambios en los niveles hormonales (estradiol, hormona foliculoestimulante y hormona luteinizante).
- Examen pélvico para determinar cambios en el revestimiento de la vagina debidos a la disminución de los niveles de estrógeno.
- Densitometría ósea. A partir del cese de la menstruación suele incrementarse la pérdida de masa ósea (osteoporosis).
- TRATAMIENTO. Dependerá de la gravedad de los síntomas.
- Cambios en el estilo de vida y dieta:
- Evitar consumo de cafeína y alcohol.
- Evitar el hábito tabáquico.
- Realizar actividad física diaria.
- Practicar ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico.
- Técnicas de relajación.
- Tratamiento farmacológico:
-
- TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA (THS).
La THS óptima se basa en:
- Administrar la menor dosis posible para conseguir el efecto deseado y evitar efectos adversos.
- Comodidad y aceptabilidad por parte de la mujer.
- La indicación y las pautas de tratamiento deben establecerse siempre de forma individualizada.
ESTRÓGENOS (ESTRADIOL):
- Administración oral (tiene como inconveniente el efecto de primer paso hepático).
- Administración parenteral (subcutánea e intramuscular).
- Administración dérmica (percutánea y transdérmica): facilidad de uso pero es frecuente la irritación de la piel como efecto adverso.
GESTÁGENOS:
- PROGESTERONA MICRONIZADA (vía oral o vía vaginal).
- DERIVADOS DE PROGESTERONA (acetato de medroxiprogesterona, dihidrogesterona).
- DERIVADOS DE LA TESTOSTERONA (norestisterona, levonorgestrel).
ANDRÓGENOS: se empleaban por vía intramuscular en forma depot, pero en la actualidad se encuentran en desuso.
Los efectos adversos de la THS son dosis-dependiente: edemas, hinchazón abdominal, cambios en el metabolismo lipídico, sangrado vaginal. Aumento del riesgo de desarrollo de cáncer de mama.
- FITOESTRÓGENOS: sustancias de origen vegetal con efecto estrogénico por tener una estructura química similar a los estrógenos animales, pero sin los efectos adversos potenciales de la terapia hormonal sustitutiva clásica.
ISOFLAVONAS DE SOJA.
TRÉBOL ROJO.
SEMILLAS DE LINO.
ZARZAPARRILLA.
SALVIA.
BIBLIOGRAFÍA:
Martín Azaña MJ, Iglesias Goy E. Terapia hormonal sustitutiva en la menopausia (1999).
Medline Plus en español.
Navarro Despaigne, Daysi A. (2001). Fitoestrógenos y su utilidad para el tratamiento del síndrome climatérico. Revista Cubana de Endocrinología, 12(2) Recuperado en 13 de mayo de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532001000200009&lng=es&tlng=es.